Su madre muere en 1528 y ella pronto entra en la "crisis" de la adolescencia. Le encantan los libros de "caballerías" e incluso escribe uno, que se ha perdido. Se lleva muy bien con un primo que era "mala compañía". Para evitar esto su padre la llevó interna al monasterio de "Santa María de Gracias", de las agustinas, donde educaban a las jóvenes doncellas. Allí se sintió en paz, aunque no quería ser monja.
Al poco tiempo enfermó y la llevaron a casa de su hermana.
Allí empezó a leer, por mediación de su tío, libros espirituales y se fue convenciendo de su vocación, especialmente después de leer las Epístolas de San Jerónimo. Sin embargo, su padre se opuso...
Al poco tiempo enfermó y la llevaron a casa de su hermana.

Allí empezó a leer, por mediación de su tío, libros espirituales y se fue convenciendo de su vocación, especialmente después de leer las Epístolas de San Jerónimo. Sin embargo, su padre se opuso...
Teresa se escapó de casa, el 2 de noviembre de 1535, para entrar en el convento de la Encarnación, donde estaba una amiga suya y profesó en 1537.
en 1527 Teresa enferma de gravedad. El 14-15 de Agosto de 1539 le dió un colapso "un paroxismo que me duró estar sin sentido cuatro días"... es curada por intercesión de San José y gracias a su padre no la entierran (ya tenían preparada la tumba). Estuvo casi tres años en la enfermería de la Encarnación. En 1543 asiste a su padre enfermo, que muere en diciembre.

Teresa comienza a luchar a partir de 1544 contra sí misma por cambiar de vida y ser más "espiritual", pero sola no lo consigue... En 1554 se convierte ante un "Cristo muy llagado", lee las "confesiones" de San Agustín y empieza a tener una serie de "gracias místicas" y "visiones" . En 1559 tiene su primera visión "intelectual" de Cristo, en 1560 ve a Cristo resucitado, tiene la visión del infierno y la gracia de la "transverberación". En 1561 se le aparece la Virgen y San José... San Pedro de Alcántara cree en ella y la conforta... sus visiones provienen de Dios.

Santa Teresa es llamada también la monja andariega...
En 1567 el Padre general de la Orden, J.B.Rubeo, autoriza a Teresa a fundar nuevos conventos reformados y en agosto funda el primero, el carmelo de Medina del Campo, inaugurado el 15 de Agosto. También le autoriza a fundar dos conventos de frailes. En 1568 funda el carmelo de Malagón y el de Valladolid. Comienzan los encuentros con San Juan de la Cruz y el 28 de noviembre de 1568 San Juan funda el convento de Duruelo.
En el año 1568 es cuando viaja a Duruelo a apoyar la fundación del primer convento masculino de la Orden reformada de los Carmelitas Descalzos.
En 1569 inaugura el convento de Toledo y de Pastrana. En 1570 inaugura el carmelo de Salamanca y visita sus conventos. En 1571 se funda el convento de Alba de Tormes y le piden que sea priora de la Encarnación. En 1572 tiene una visión de la Virgen que se le aparece en el coro y trae a San Juan de la Cruz de confesor a la Encarnación. Es un año muy importante porque tiene lugar en él la gracia del "matrimonio espiritual" al recibir la comunión de manos de San Juan de la Cruz. En 1573 comienza a escribir las Fundaciones. En 1574 funda el Carmelo de Segovia. Por fin termina su priorato en la Encarnación y vuelve a San José. En 1575 hace la fundación de Beas y se inaugura el Carmelo de Sevilla.
Pero una ex novicia del Carmelo de Sevilla denuncia a la Santa y sus monjas a la Inquisición. En Avila es apresado San Juan de la Cruz... En 1576 se inaugura el Carmelo de Caravaca. En 1577 vuelve a San José de Ávila y termina "El Castillo interior", pero sufre agotamiento por exceso de trabajo. En 1578 tienen problemas y San Juan de la Cruz sigue prisionero.. aunque huye de la cárcel. En 1580 funda en Villanueva de la Jara y Palencia. En 1581 funda en Soria y la eligen de nuevo priora de San José. En 1582 funda en Burgos, donde tenemos una anécdota con las inundaciones…
Los primeros síntomas de la enfermedad comienzan en 1577, por una crisis de agotamiento por exceso de trabajo y el médico le prohibe escribir de su mano. En San José cae por las escaleras y se rompe el brazo izquierdo. En 1580 se lastima de nuevo el brazo izquierdo y enferma del corazón. Cuando sale de la fundación de Burgos en 1582, pasa por Palencia, Valladolid y Medina, pero ya está muy enferma... y llega a Alba de Tormes, donde el 3 de Octubre recibe los últimos Sacramentos y el 4, hacia las 9 de la noche muere en brazos de la beata Ana de San Bartolomé
ESTA INFORMACIÓN ESTÁ TOMADA DEL SIGUIENTE BLOG:http://webquestsantateresa.blogspot.com.es/p/vida-de-santa-teresa.html
VÍDEO PARA CONOCER A TERESA DE JESÚS, DIRIGIDO A NIÑOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario