Cuando hablamos de "Generación del 27" o "Grupo del 27" nos referimos a un grupo literario español que es el más importante desde los Siglos de Oro. Designa a un conjunto de escritores, especialmente poetas, nacidos en torno a 1900.
Los requisitos establecidos por el crítico alemán Julius Peterson para hablar de generación literaria son los que os pongo a continuación aunque no todos son aplicables a los miembros de la Generación del 27.
- Nacimiento en años poco distantes.
- Formación intelectual semejante.
- Relaciones personales entre ellos.
- Participación en actos colectivos propios.
- Existencia de un “acontecimiento generacional” que aglutine sus voluntades.
- Presencia de un “guía”.
- Rasgos comunes de estilo (“lenguaje generacional”).
- Anquilosamiento de la generación anterior.
Por la cantidad y calidad de sus obras se ha llamado también a esta época la Edad de Plata de la literatura española.
Tradicionalmente se incluyen en este grupo: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Emilio Prados, Pedro Salinas, Dámaso Alonso y Manuel Altolaguirre. Al grupo se vinculan otros escritores como Max Aub, León Felipe, Fernando Villalón o Miguel Hernández.
Estos poetas mantuvieron relación gracias a la Residencia de Esdiantes de Madrid, cuyo objetivo era la transmisión cultural y científica en España y Europa y fomentar la creación,
el estudio y la convivencia entre los estudiantes. La mayoría de estos jóvenes mantuvieron una relación personal y literaria. En la propia Residencia se celebraban exposiciones, representaciones teatrales, recitales literarios y tertulias.
Los guías y maestros del grupo fueron Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez y Ortega y Gasset.
El hecho histórico que los unió fue la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, organizado por el Ateneo de Sevilla en diciembre de 1927.
De izquierda a derecha: 1. Rafael Alberti; 2. Federico García Lorca; 3. Juan Chabás; 4. Mauricio Bacarisse; 5. José María Romero Martínez (presidente de la sección de literatura del Ateneo); 6. Manuel Blasco Garzón (presidente del Ateneo de Sevilla); 7. Jorge Guillén; 8. José Bergamín; 9. Dámaso Alonso, y 10. Gerardo Diego.
TRADICIÓN Y MODERNIDAD.
Hay importantes diferencias de estilo entre los miembros del 27 aunque todos ellos comparten dos rasgos comunes: por un lado sienten atracción por las Vanguardias, y por otro, aprecian la tradición literaria, tanto culta como popular. Esta combinación entre modernidad y tradición convierte a esta generación en un fenómeno diferente a las Vanguardias. Mientras que las Vanguardias luchan contra la tradición, la Generación del 27 se inspiró en ella y la renovó. Además podemos hablar de una gran diversidad de tendencias estéticas:
.- De la poesía vanguardista, el ultraísmo y el creacionismo recogen la importancia de la ciudad, el entusiasmo por la vida moderna, la experimentación poética.
.- La poesía pura se manifiesta en la búsqueda de la representación esencial del mundo y el rechazo del sentimentalismo.
.- La creación del Neopopularismo. García Lorca, Alberti... crearon una poesía influenciada por la lírica tradicional popular al estilo de la de Lope e Vega.
.- El Surrealismo que buscaba la belleza y la libertad expresiva dejando a un lado las rígidas reglas por las que antes se regía la creación literaria y muestra la huída del sentimentalismo, se manifiesta en la crítica a la sociedad y a sus convencionalismos y en el deseo de libertad expresiva.
CARACTERÍSTICAS.
Las características son muy heterogéneas pero hay ciertas afinidades.
1.- Deseo de originalidad, innovación y renovación poética. Se incorpora la tecnología a la poesía.
2.- Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, se les acusó de intelectualismo.
3.- Equilibrio entre una concepción casi mística de la poesía y una lucidez rigurosa en la elaboración del poema. Se busca la pureza del arte y la perfección formal.
4.- Los poetas buscan sorprender con las metáforas, a las que se les da supremacía sobre otros recursos.
5.- Están presentes los elementos surrealistas y oníricos en las metáforas.
35 BUJÍAS
Sí, cuando quiera yo
la soltaré. Está presa
aquí arriba, invisible.
Yo la veo en su claro
castillo de cristal, y la vigilan
-cien mil lanzas- los rayos
-cien mil rayos- del sol. Pero de noche,
cerradas las ventanas
para que no la vean
-guiñadoras espías- las estrellas,
la soltaré. (Apretar un botón.).
Caerá toda de arriba
a besarme, a envolverme
de bendición, de claro, de amor, pura.
En el cuarto ella y yo no más, amantes
eternos, ella mi iluminadora
musa dócil en contra
de secretos en masa de la noche
-afuera-
descifraremos formas leves, signos,
perseguidos en mares de blancura
por mí, por ella, artificial princesa,
amada eléctrica.
(Pedro Salinas)
En este enlace podéis encontrar el comentario de texto de este poema de Salinas.
ETAPAS.
1ª Hasta 1927.- Influenciada por las Vanguardias y por Juan Ramón Jiménez, quien los orienta hacia la poesía pura. Se aprecia el fervor por Góngora, creador de un lenguaje especial para la poesía, alejado del lenguaje usual, con metáforas deslumbrantes.
2ª (1927-1936).- Periodo de rehumanización con la influencia del Surrealismo. Empieza a haber un cansancio por el formalismo puro y por la influencia del Surrealismo, que es opuesto a la poesía pura. Pasan a un primer término los más hondos sentimientos humanos: el amor, el ansia de plenitud, las frustraciones y las inquietudes existenciales o sociales. Comienza una época de poesía trascendente, humana y apasionada.
3ª (1936-1939).- Con motivo de la Guerra Civil se reflejan la política y la lucha. Lorca muere en 1936 y el resto de poetas parten al exilio, excepto Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego. El grupo se dispersa:
a.- En el exilio, Guillén inicia en 1950 con Clamor un nuevo ciclo poético atento al dolor humano.
b.- En España, la poesía deriva hacia el humanismo angustiado, de tonos existenciales con Hijos de la ira de Dámaso Alonso.
LENGUAJE POÉTICO.
.- Afán de renovación y originalidad.
.- Recursos más utilizados: la metáfora y la imagen.
.- Domina el verso libre la décima, el romance y las canciones populares y las coplas tradicionales.
.- Emplean el endecasílabo y el heptasílabo.
.- Con el verso libre llega también la canción tradicional lo popular andaluz con aire culto.
ELLAS.
Quiero incluir en esta entrada un vídeo que recoge y reivindica el trabajo de varias escritoras cuyos nombres no han tenido tanta trascendencia como los de escritores que han sido ampliamente estudiados por la Historia de la Literatura.
POEMAS
GERARDO DIEGO
Gerardo Diego Cendoya nació en Santander el 3 de octubre de 1896. Desde niño cultivó su intensa afición por el piano y se decantó en sus estudios por las letras. Siendo ya Doctor en Lengua y Literatura obtiene en 1920 una cátedra de su disciplina en el Instituto General y Técnico de Soria (hoy Instituto Antonio Machado), donde trece años antes había estado Machado. Llegó un 1 de abril y se instaló en la pensión “Casa de las Isidras”, en la calle Collado nº 46, como rememora una placa (en frente, entre plataneros, hay un pilar con un libro abierto y poema sorianista, como hay otro junto al monumento del Sagrado Corazón subiendo al Castillo). Encontró en Soria un ambiente intelectual muy importante: José Tudela, Bernabé Herrero, Blas Taracena, Mariano Granados, o Gervasio Manrique, entre otros. Y hasta tuvo una novia soriana de ojos verdes.
Su breve estancia en la ciudad no impidió su fuerte implicación cultural con la misma: dio varias conferencias, colaboró en la publicación local “La Cotorra”, ofreció algún recital de piano, participó activamente en el Ateneo Popular, fue socio del Casino Numancia y organizó las primeras jornadas teatrales de la ciudad. Y a la entrada del Casino se encuentra una escultura sedente suya de bronce, así como su espacio propio en el desván del Casino, esto es, en la “Casa de los Poetas”. El 20 de mayo de 1922 abandonó Soria con destino a su nuevo destino, Gijón, volviendo a Soria en varias ocasiones.
Gran viajero, recorrió España, Latinoamérica y las Islas Filipinas. En 1934 se casó con Germaine Marin, compañera inseparable del poeta en su larga vida. Acabaría sus días profesionales en el Instituto Beatriz Galindo de Madrid donde falleció el 8 de julio de 1987.
En sus poemas se recorren numerosos lugares de la geografía soriana y se recogieron en primeramente en “Soria, galería de estampas y efusiones” (1923), que se ampliaría en “ Soria” (1948) donde se incluyen “Nuevo Cuaderno de Soria” (1923-24), “Capital de provincia” (1929-47”, “Cancionerillo de Salduero” (1941-43), “Tierras de Soria” (1929-47) y “El intruso” (1946), sumando un total de 58 poemas. Pero la obra sorianista completa la encontramos finalmente en “Soria Sucedida” publicada en 1977. A ello hay que añadir “Soria sucesora” (1981).
Según J.A. Pérez-Rioja, el poeta cántabro “nos ha ofrecido de Soria una encantadora interpretación, plástica y musical, estilizada y agilísima.. Amó a Soria y siempre le fue fiel”. Y en Soria tiene su calle homónima, la que va desde la carretera de Logroño a la calle de Las Casas, así como tiene su propio Paseo en el “Parque Alameda de Cervantes” o “Dehesa”.
De su poemario soriano destacaremos los versos dedicados al Duero y templos de San Juan de Duero, San Saturio, Santo Domingo…
Gerardo Diego, máximo representante en España del “Creacionismo” e impulsor de la “Generación del 27”, mantuvo de forma constante un puente entre la tradición y las vanguardias.
PRESENTACIÓN LIBROS VIVOS.
TEORÍA Y ACTIVIDADES.
PARA LEER...
No hay comentarios:
Publicar un comentario