lunes, 24 de marzo de 2014

LA CELESTINA (3º ESO)

Esta información sobre la Celestina está tomada de Wikipedia podéis obtener más información pinchando aquí.
La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y despuésTragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra del Prerrenacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos; su primera edición conocida es de 1499, en Burgos. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro realista modernos y ejerció una influencia poderosa, aunque soterrada, sobre la literatura española.
Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género literario de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida y su concepción como diálogo puro creador de un género nuevo, el género celestinesco, formado por una serie de continuaciones y obras inspiradas en ella. Su carácter irrepresentable hizo que la obra estuviese destinada a ser recitada o declamada por un solo lector impostando las voces de los distintos personajes ante un auditorio poco numeroso. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes —especialmente la tercera, Celestina, cuyo antecedente original se encuentra enOvidio—, la novedad artística que suponía respecto al género de la comedia humanística en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura española y universal.
La información que aparece a continuación está recogida en este enlace: http://21a.wikispaces.com/La+Celestina+21A

AUTOR: FERNANDO DE ROJAS.

Fernando_de_Rojas.jpg
El autor Fernando de Rojas. Creador de la Celestina.

El autor Fernando de Rojas es de biografía incierta. De él se sabe que nació en la Puebla de Montalbán hacia el 1475 o por lo menos eso dicen los versos que sirven de presentación de la obra. Estudió Derecho y Humanidades en la Universidad de Salamanca, aunque no es seguro que llegase a ser bachiller como se dice en las estrofas acrósticas. Este toledano llegó a ser alcalde mayor de Talavera de la Reina, donde además se casó y vivió hasta el día de su muerte. También se sabe que contaba con una amplia biblioteca de libros jurídicos y profanos. Murió en el 1541. De él se conserva su testamento y sus restos mortales. En su obra declara que él no escribió el primer acto. Parece claro que escribió los actos del segundo al decimocuarto y además los dos últimos (dado que en la edición de 1502 los cinco actos añadidos se intercalaron entre los actos catorce y quince) de la obra de “La Celestina”. Además en cuanto a la fecha en que se escribió la obra todo son controversias, aunque la teoría más aceptable es que ésta se escribió hacia el año 1485. Según la obra el autor terminó de escribir “La Celestina” en tan solo quince días, durante sus vacaciones.

ARGUMENTO.

La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su amor. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea.
Por consejo de su criado Sempronio, Calisto recurre a una vieja prostituta y ahora alcahueta profesional llamada Celestina quien, haciéndose pasar por vendedora de artículos diversos, puede entrar en las casas y de esa manera puede concertar citas de amantes; Celestina también regenta un prostíbulo con dos pupilas, Areúsa y Elicia.
El otro criado de Calisto, Pármeno, intenta desanimar, pero termina despreciado por su señor, al que sólo le importa satisfacer sus deseos, y se une a Sempronio y Celestina para explotar la pasión de Calisto y repartirse los regalos y recompensas que produzca.
Mediante sus habilidades dialécticas y la promesa de conseguir el favor de alguna de sus pupilas, Celestina se atrae la voluntad de Pármeno; y mediante la magia de un conjuro a Plutón, unido a sus habilidades dialécticas, logra asimismo que Melibea se enamore de Calisto. Como premio Celestina recibe una cadena de oro, que será objeto de discordia, pues la codicia la lleva a negarse a compartirla con los criados de Calisto; éstos terminan asesinándola, por lo cual son presos y son ajusticiados.
Las prostitutas Elicia y Areúsa, que han perdido a Celestina y a sus amantes, traman que el fanfarrón Centurio asesine a Calisto, pero este en realidad solo armará un alboroto. Mientras, Calisto y Melibea gozan de su amor, pero al oír la agitación en la calle y creyendo que sus criados están en peligro, Calisto salta el muro de la casa de su amada, cae y se mata. Desesperada Melibea, se suicida y la obra finaliza con el llanto de Pleberio, padre de Melibea, quien lamenta la muerte de su hija.

CONTEXTO HISTÓRICO.

La Celestina se escribió cuando reinaban los Reyes Católicos, cuyo matrimonio se celebra en 1469 y alcanza hasta 1504, año de la muerte de Isabel la Católica. En 1492 se produce el descubrimiento de América, la conquista de Granada y la expulsión de los judíos, tres hechos históricos de gran importancia en España. Es también el año en que Antonio de Nebrija publica la primera gramática de la lengua castellana, pub licación que, junto a la actividad docente del propio Nebrija en Salamanca, propicia la irrupción del Humanismo en España.
En el año 1492, el comienzo de la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Es precisamente en esta década cuando aparecen las primeras ediciones de la Comedia de Calisto y Melibea.
La unificación de todos los territorios de la Península Ibérica, excepto Portugal, en un único reino y en una única religión, la cristiana, se produce en este periodo. Sánchez Albornoz resalta la importancia de ser cristiano viejo, en una sociedad que está prevenida frente a los miembros de las otras dos religiones: los judíos y los musulmanes, e incluso llega al rechazo frontal. Se desconfía de los conversos (son los cristianos que antes eran judíos o con antepasados de esa religión), que han de ocultar su condición. Finalmente, fueron expulsados los miembros de esas religiones del reino y la Inquisición perseguirá, incluso hasta a la muerte, a los sospechosos de practicar otras religiones.

PERSONAJES DE LA OBRA.

Celestina.jpgCelestina: es el personaje más sugestivo de la obra, hasta el punto de que acabó por darle título; es un personaje pintoresco y vívido, es hedonista, avara y vital. Conoce a fondo la psicología del resto de los personajes, haciendo que incluso los reticentes con sus planes cedan a ellos. Sus móviles son la codicia, el apetito sexual y amor al poder psicológico. Representa un elemento subversivo dentro de la sociedad: se siente comprometida a propagar y facilitar el goce sexual. En cuanto a la magia, se inspira en el personaje de la alcahueta. Le gusta el vino y es diabólicamente inteligente y utiliza su experiencia para manipular psicológicamente a los demás, pero sin embargo nubla su entendimiento el defecto de la codicia. Además es una bruja y hechicera que hace un pacto con Plutón, máscara pagana que encubre en realidad al demonio.

la-celestina-calisto.jpgCalisto: es un joven de la alta sociedad a quien solamente le preocupa satisfacer sus deseos. Es una persona realmente egoísta. Es el personaje más cargado de literatura, más voluntariamente artificioso. Encarna el 'loco amor', del que es víctima: figura trágica y antiheroica.





04_22_07_Celestina_Melibea.jpg

Melibea: es una mujer que p asa de la resistencia a la absoluta entrega a Calisto sin apenas tránsito de duda; en ella la represión aparece como forzada y antinatural; se siente esclava de una hipocresía que se le ha inculcado desde pequeña en su casa. En la obra se intenta hacerla víctima de una pasión cegadora inculcada por el hechizo de Celestina. Actúa regida por su conciencia social. Lo que ella cuida es su externo concepto del honor: no hay pudor personal ni sujeciones morales. Finalmente se suicida.

la-celestina-parmeno.jpgPármeno: es el personaje más trágico de la obra, porque es corrompido por todos los demás personajes. Al ser hijo de Claudina, maestra y antaño compañera de Celestina, intenta advertir a su señor de los peligros que le pueden venir; pero es humillado por éste. Su lealtad termina de derrumbarse al ser seducido por una de las pupilas de Celestina. La pasión material del amor que acaba de descubrir le ciega y ya sólo pretende aprovecharse de la pasión de Calisto.




la-celestina-sempronio.jpgSempronio: solamente pretende aprovecharse de sus señores con egoísmo y codicia. Mantiene una relación con una de las prostitutas de Celestina, que a su vez le engaña, y es el dueño de la idea de aprovecharse de Calisto para poder mantener su pasión a costa de la de su señor, en él se ve la ruptura de los lazos feudales amo-señor.






Elicia y Areúsa: Son las prostitutas de la Celestina, en el fondo odian a los hombres y a las aficionadas como Melibea; son rencorosas, envidian a Melibea y pretenden que Centurio vengue la muerte de sus amantes, los criados de Calisto. Una tiene clientela fija y casa, la otra, menos experimentada, todavía no. Elicia sólo busca el placer con despreocupación de lo que pasa a su alrededor. Sólo la muerte de Celestina la hace volver a la realidad. Areúsa presenta una conciencia de sí misma más acusada. La venganza que trama junto a Elicia no es realmente por la muerte de sus amantes, sino más bien por el desamparo en el que quedan y por el odio que sienten por la clase social alta.
la-celestina-areusa.jpg
la-celestina-elicia.jpg
Padres de Melibea: Alisa es la madre de Melibea y no posee una verdadera relación con su hija; se limita a especular sobre su matrimonio sin haberle consultado apenas.
Pleberio es el padre demasiado ocupado que ama a su única hija y ve cómo su vida pierde todo sentido al suicidarse ésta, por lo cual declama el planto final de la obra, un lamento por el poder del amor donde sufre por la soledad y esterilidad a la que le ha condenado el destino tras tanto esfuerzo sin fruto.

LOS TEMAS DE LA OBRA.

Hay diversos temas principales que se tratan en la obra:
La pasión amorosa: este tema trata sobre el deseo que no irrefrenable(que no se puede controlar) que aunque a veces aparezca envuelto en los típicos del amor cortés, se salta todas las normas sociales y morales llevando así la destrucción de todos los personajes. La pasión amorosa se ve reflejada en la ceguedad de Calisto.
La codicia y la pasión por la riqueza: este tema tracta el origen de todos los conflictos secundarios que aparecen en la obra que son la codicia y la mezquindad de la Celestina y de los criados y el dinero es lo que los arrastra a la muerte. La codicia y la pasión por la riqueza se ve reflejada cuando Sempronio y Pármeno son capaces de traicionar a su propio amo por dinero.
La astucia: este tema es una de las mejores características que describe a la Celestina. Es capaz de manejar a todos los personajes a su antojo pero su mezquindad puede más y la lleva a la ruina. La astucia se la aporta su dominio del lenguaje, el hecho de que domine todos los registros lingüísticos. Pero esta habilidad, su arte queda anulada por su codicia, por su avaricia si no fuera compartir las ganancias.
La muerte: este tema tracta cuando Fernando de Rojas hereda el concepto de la muerte en la Edad Media pero él no tiene la esperanza cristiana de que hay una vida después de la muerte. Por eso todos los conflictos aparecidos acaban en muerte, de ahí el nombre de tragicomedia. La muerte se ve reflejada al final de la obra cuando acaban muriendo la mayoría de los personajes.

TIEMPO Y ESPACIO DE LA OBRA.
El tiempo: hay dos órdenes de tiempo: explícito e implícito.
-Primer salto temporal implícito: para Asensio, entre la escena-prólogo y la siguiente han pasado unos días, en los que se fermenta la pasión de Calisto y éste acude a Celestina. Esto haría también verosímil la evolución psicológica de Melibea. A esto seguirían tres días de acción ininterrumpida.
-Segundo salto temporal: se da entre los actos XV y XVI, entre los que pasaría un mes. Tras esto, todo transcurre en un día y medio.
El espacio: el marco espacio de la obra es urbano. Se va configurando a través de los diálogos de los personajes con sus calles, plazas, iglesias… dando nombres concretos. Se han barajado los nombres de algunas ciudades como marco espacial de la obra, pero no existen referencias suficientes e inequívocas al respecto, con lo que se asume que Rojas creó como marco una ciudad arquetípica. Hay muchos escenarios, que cambian rápidamente, pasando de un lugar a otro, llegando incluso a simultanearse dos espacios. El espacio es, en fin, vital, dinámico, múltiple y hasta simultáneo.

PROPÓSITO DE LA OBRA.

El propósito principal de la obra es mostrar a la gente las consecuencias del “loco amor”. Se condena el amor que rompe las barreras éticas y sociales, y hay una moral de pecado y castigo en el fin trágico de los personajes: como lo que hacen Melibea y Calisto no está bien visto en la sociedad su amorío acaba mal. El autor cambia de perspectiva para enseñar algo a los lectores: en vez de explicar las cosas que están mal y supuestamente no hay que hacer, cuenta una historia en la que los protagonistas hacen todo eso que no se debería y su historia acaba mal. Así la gente relaciona que si algo es malo acabará mal. Al desaparecer el narrador el lector debe atar los cabos oportunos y llegar a sus propias conclusiones. 
Aparece un arrepentimiento a última hora: hay dos momentos en que los personajes, Calisto y Celestina solicitan confesión; por lo tanto habría en Rojas una preocupación moral y religiosa.
Quiere mostrarnos los efectos destructivos de las pasiones, intentaba criticar el amor cortes y estaba en contra del servicio de criados y alcahuetas en los amores. El final trágico de la obra es una advertencia a los jóvenes basada en los patrones morales del momento.
También se muestra un resentimiento hacia la gente de las clases altas, que no pagaban impuestos, no necesitaban trabajar y daban por sentado que serían objeto de preferencia y respeto por el solo hacho de ser nobles. Así, Rojas pinta un ejemplar típico de aquella clase social: rico, ostentoso,
 ocioso, estúpido, egoísta, débil e innoble; y lo envía a una muerte ignominiosa.

GÉNERO LITERARIO.

En el siglo XVI el género de La Celestina no suscitó ninguna duda y fue considerada unánimemente una obra dramática. La única causa de discusión fue la elección de "comedia" en las primeras impresiones, lo cual era inadmisible en aquella época porque la comedia clásica se caracterizaba por tener un final feliz. Tampoco se hubiese podido llamar tragedia ya que algunos de sus personajes eran de baja condición social. Por ello, Rojas, saliendo al paso de todas estas objeciones, tituló su obra con el nombre de "tragicomedia", término empleado por Plauto para definir su Anfitrión.
En el siglo XVIII como no encajaba en las preceptivas clasicistas, especialmente por su extensión que la hacía irrepresentable, dejó de considerarse teatro para ser definida con términos ambiguos como "novela dramática" o "novela dialogada".
Menéndez Pelayo y, posteriormente, Mª Rosa Lida de Malkiel reaccionan contra estas definiciones dieciochescas. Ambos estudiosos la consideran como obra dramática, aunque fuera concebida para ser leída y no representada.
La teoría más difundida a dia de hoy es la que considera La Celestina como una "comedia humanística" (desarrollo lento, ambientes contemporáneos, personajes humildes, diálogos variados, sentencias y refranes, citas cultas...), al estilo de las que se estaban realizando en Italia. Por lo tanto, nuestra obra no nace de la nada, sino que sigue una tradición que arranca en la "comedia romana", se prolonga en las "comedias elegíacas" medievales y concluye en la "comedia humanística".


1 comentario: